La crisis actual: crisis de superproducción de capital

Crisis generales y crisis economicas

Por el debate sobre la causa y naturaleza de la crisis actual
giovedì 20 luglio 2006.
 

Sumario

Introducción

  1. ¿Hay actualmente una crisis en curso?
  2. La fase imperialista
  3. Las crisis de la fase imperialista y las crisis del siglo XIX estudiadas por marx
  4. Crisis generales y crisis economicas
  5. La teoria de la crisis general de superproduccion absoluta de capital
  6. Crisis general de superproduccion absoluta de capital y tendencia decreciente de la cuota de ganancia
  7. Superproduccion de mercancias y superproduccion de capital
  8. Superpoblacion y crisis general de superproduccion absoluta de capital
  9. El capital financiero y la crisis de superproducción absoluta de capital
  10. El papel revolucionario de las contradicciones objetivas y el papel revolucionario de la iniciativa subjetiva
  11. Dominar la teoria de la crisis actual y transformarla en linea politica

Crisis generales y crisis economicas

Cuando hablamos de las crisis generales que han sacudido ya varias veces a todos los países desde el comienzo de la fase imperialista, nos referimos a una crisis económica que produce una crisis política y una crisis cultural. Crisis política por cuanto la clase dominante ya no es capaz de reglamentar las relaciones entre los grupos que la componen ni de gobernar a las clases sometidas con las instituciones y concepciones existentes; por consiguiente, el régimen político de cada país y el sistema de relaciones internacionales se hacen inestables y se desarrollan luchas por su transformación, es decir, que se entra en una situación revolucionaria en desarrollo. Crisis cultural porque los hombres ya no pueden llevar a cabo las luchas que la situación les impone con las viejas costumbres, sentimientos, ideas y concepciones que inevitablemente se han hecho inservibles, lo cual da paso a nuevas costumbres, sentimientos, ideas y concepciones, más adecuadas en cierto modo a las exigencias de las luchas actuales.

No se trata simplemente, pues, de una crisis económica, de un período de estancamiento de los negocios, de hundimiento de las inversiones, de cierre de instalaciones, de despidos obreros, etc., tras el cual, una vez eliminados los stocks y los excedentes de mercancías y puestas fuera de uso las unidades productivas excedentes, sobreviene un nuevo período de reactivación de los negocios y de la actividad económica en general. Así sucedía en las crisis cíclicas decenales de la primera mitad del siglo XIX (1815-1867) estudiadas por Marx en base a una atenta observación de los fenómenos económicos de la época.

Por el contrario, desde el comienzo de la fase imperialista, se trata:

1) de una crisis general de toda la sociedad, en todos sus aspectos estructurales y superestructurales y no solamente de una crisis económica;

2) de una crisis de larga duración que abarca muchos decenios, durante la cual la actividad económica de la sociedad, desenvolviéndose siempre a través de recesiones y reactivaciones a corto plazo, "no marcha bien" en su conjunto (la naturaleza de ese "no marchar bien" está expuesta, en cierta medida, en los artículos de Rapporti Sociali a los que nos hemos referido (18);

3) de una crisis global que afecta a todos los países que forman parte del sistema imperialista mundial, siendo más devastadora en la medida que es mayor el grado de capitalización (o de proletarización) de su actividad económica;

4) de una crisis que transforma cualitativa e inevitablemente a toda la sociedad, ya sea en un sentido socialista, ya sea en un sentido burgués diferente (relaciones diferentes entre las clases, entre el país real y la legalidad instituida, con nuevas y más desarrolladas formas antitéticas de la unidad social); de una crisis que produce una transformación que ninguna fuerza puede impedir. También en el seno de la burguesía imperialista se desarrollan fuerzas subjetivas "subversivas" y, en definitiva, se hacen con la supremacía los grupos imperialistas que abanderan la "subversión" del orden y la cultura existentes y promueven la movilización reaccionaria de las masas con el fin de transformar la sociedad de acuerdo con sus intereses;

5) de una crisis que sólo se puede resolver por medio de la toma del poder por el proletariado y la instauración del socialismo, como un primer paso para la superación del modo de producción capitalista, o bien por medio de la guerra interimperialista que permita a algunos grupos imperialistas "inventar" e imponer una nueva organización de la sociedad (nuevas FAUS, nuevas relaciones e instituciones políticas, nuevas culturas) pues se hace ya imposible relanzar la acumulación de capital en el marco del viejo orden.

La primera crisis de este tipo tuvo lugar en el período 1873-1895 (la Gran Depresión) y terminó con la plena ocupación del mundo por los grupos imperialistas y sus Estados. Engels habla de ella en el prefacio de 1886 a la edición inglesa del libro I de El Capital.

La primera verdadera crisis general de la época imperialista se produjo en el período 1910-1945: fue el período de las primeras revoluciones proletarias victoriosas, de las dos guerras mundiales y de la eliminación del sistema colonial.

La segunda comenzó hacia la mitad de los años 70, o más concretamente para simplificar en 1975, y aún estamos en ella.


Notes:

18. Uno de esos artículos, Crac bursátil y capital financiero, está incluido en la recopilación de Textos para el debate en el movimiento revolucionario europeo (II), publicado por el PCE (r) en mayo de 1993.